Visor de contenido web
Presentación del sistema portuario gallego
Sistema Portuario Gallego
A lo largo de sus 1.720 kilómetros de costa, nuestra Comunidad Autónoma cuenta con 128 puertos. De ellos, la Xunta de Galicia, a través del ente público PORTOS DE GALICIA, adscrito a la Consellería del Mar, gestiona directamente 122. Los otros seis, de mayor dimensión y de interés general del Estado, dependen del Ministerio de Fomento y son gestionados por cinco Autoridades Portuarias: Vigo, Marín, Vilagarcía, A Coruña y Ferrol-San Cibrao.
Portos de Galicia
El ente público Portos de Galicia dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, tiene encomendadas las competencias de planificación, construcción, explotación, conservación y avance de los 122 puertos dependientes de la Xunta de Galicia.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
El gran número de puertos y su distribución geográfica es la razón por la que la organización territorial de Portos de Galicia está organizada en cuatro centros de trabajo:
- Servicios Centrales: emplazados en Santiago de Compostela.
- Zona Norte: gestiona 21 puertos desde Ribadeo hasta Redes.
- Zona Centro: gestiona 58 puertos desde Pontedeume hasta Rañó.
- Zona Sur: gestiona 43 puertos desde Pontecesures hasta Tui.
DATOS MÁS RELEVANTES DE LAS INFRAESTRUCTURAS DISPONIBLES
Portos de Galicia ofrece importantes infraestructuras entre las que cabe destacar:
- 122 instalaciones.
- 16 kilómetros de diques de abrigo.
- 31 kilómetros de muelles con un calado máximo de 9 metros.
- 10.441 puestos de atraque para embarcaciones deportivas.
- 20.640 metros de atraque en pantalanes.
- 16.431.950 metros cuadrados de superficie total.
- 3.199.489 metros cuadrados de superficie terrestre.
- 5.055.000 metros cuadrados de superficie total lámina de agua abrigada.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LOS PUERTOS DE GALICIA
En las instalaciones portuarias de Galicia, se desarrollan cuatro tipos de actividades:
- Las relacionadas con la pesca y el marisqueo.
- Las comerciales, con la carga y descarga de diversas mercancías (pasta de papel, dunita, acero, túnidos congelados, etc.) a través de ocho puertos: Ribadeo, Burela, Celeiro, Cariño, Laxe, Cee, Ribeira y A Pobra do Caramiñal.
- Las náutico deportivas. Estas, en creciente demanda, suponen en la actualidad un catalizador para el sector turístico en Galicia y por consiguiente un importante dinamizador económico.
- Las de pasaje. Con líneas de transporte regular en el caso de la provincia de Pontevedra y de carácter estacional en el conjunto de la costa.